Esta semana se llevó a cabo la primera entrega de reconocimientos del Movimiento Internacional Mujeres “Menos” Poderosas, en el Museo de Memoria y Tolerancia, “movimiento que pretende darle voz a todas aquellas heroínas no reconocidas de nuestro país, prestarles el micrófono y darles visibilidad para que cuenten su historia”, informó la compañía por medio de […]
Esta semana se llevó a cabo la primera entrega de reconocimientos del Movimiento Internacional Mujeres “Menos” Poderosas, en el Museo de Memoria y Tolerancia, “movimiento que pretende darle voz a todas aquellas heroínas no reconocidas de nuestro país, prestarles el micrófono y darles visibilidad para que cuenten su historia”, informó la compañía por medio de un comunicado.
Al evento asistieron personalidades como José Guillermo Velázquez, presidente municipal de Atlixco, Puebla, Jonathan Torres, director editorial de Forbes Latam; Héctor Tello, presidente de Comce; Laura Franco, presidenta de la Fundación Laureles y Lía Limón, exdiputada federal por el PVEM y presidenta de la Comisión de Radio y Televisión.
“Hasta hace unos años, el mejor sinónimo con el que se podía describir a las mujeres sobresalientes era: poderosas, exitosas y famosas. Sin embargo queremos cambiar esta percepción, pues el poder de cada mujer es intrínseco”, destacó GINgroup.
Como parte del esfuerzo de este movimiento, ese mismo día se puso en línea el sitio oficial www.mujeresmenospoderosas.org, en el que se recibirán historias que hablen sobre el poder intrínseco de las mujeres y su impacto.
Redacción
El Economista
05 de abril de 2019